ASEPEYO Nº29

Tres de cada cuatro personas encuestadas en este estudio afirmaron que la compañía de sus animales les ayudó a sobrellevar la pandemia. w w w . a s e p e y o . e s V I D A S A N A Las mascotas: un apoyo para la salud física y emocional El ser humano siempre ha demostrado un fuerte vínculo con los animales, pero ¿tener una mascota puede mejorar la salud? Así lo confirman numerosos estudios científicos que han investigado los beneficios para la salud física y mental en las personas que conviven con animales de compañía. Desde reducir el estrés y la soledad, prevenir diversas enfermedades hasta mejorar las relaciones sociales o el estado de ánimo. En la reciente pandemia del covid-19 las mascotas se convirtieron además en un importante apoyo para sus dueños durante el confinamiento, sobre todo para las personas mayores o aquellas que viven solas o con enfermedades crónicas. Entre las investigaciones sobre cómo pueden influir las mascotas en la salud de sus dueños o cuidadores, destaca la realizada por el Instituto Nacional de Salud de EE. UU en 2018, que reveló que los animales pueden disminuir el estrés, mejorar la salud del corazón y a ayudar a los niños con sus habilidades emocionales y sociales. Otro estudio más reciente, de la compañía biofarmacéutica MSD Animal Health España, que se publicó en septiembre de 2021, concluyó que las mascotas son clave para incrementar la actividad física, fomentan una vida social más activa, aportan felicidad y alegría y disminuyen el sentimiento de soledad. Asimismo, se ha estudiado la relación entre tener una mascota y la reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares –la principal causa de muerte en el mundo- o el fortalecimiento del sistema inmunológico para prevenir alergias y enfermedades respiratorias. Uno de ellos fue el trabajo publicado en la revista pediátrica Jama Pediatrics que comprobó que los niños que convivían con perros o gatos durante su primer año de vida tenían menos probabilidades de desarrollar asma. Pero los análisis no solo se centran en los beneficios del aspecto físico, sino que ahondan en la autoestima, el estado de ánimo y el bienestar psicológico de las personas. En muchos de estos estudios, como el publicado en Journal of Veterinary Behaviour que se basó en una encuesta a más de 1.300 personas tras el confinamiento, sugirió que los animales de compañía ofrecen apoyo emocional, lo que fue muy importante para superar los efectos negativos de los momentos más duros de aislamiento y ansiedad por la pandemia del coronavirus. Tres de cada cuatro personas encuestadas en este estudio afirmaron que la compañía de sus animales les ayudó a sobrellevar la pandemia. Por último, muchos estudios han señalado que las intervenciones asistidas con animales, como la equinoterapia, son también muy favorecedoras para mejorar la salud mental y la calidad de vida de personas con trastornos neurológicos, sociales, psicológicos y del desarrollo. Las mascotas les ayudan a controlar sus síntomas mediante la distracción, el estímulo y la regulación emocional. También les facilitan el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y comunicativas. azuL Síguenos www.asepeyo.es

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=