ASEPEYO Nº29

P Á G I N A 2 ¿Quiénes tienen que declarar? Pues bien, cualquier trabajador que haya cobrado más de 22.000 euros brutos está obligado a presentar la declaración de la renta, siempre que sus ingresos procedan de un solo pagador. Si las rentas son de varios pagadores, es obligatorio para aquellos que tengan unos ingresos de 14.000 euros, salvo que la suma de las rentas obtenidas del segundo pagador y los restantes sea reducida y no supere, en conjunto, los 1.500 euros. No obstante, conviene asegurarse. Aunque no haya obligación de presentar la declaración, algunas comunidades pueden proporcionar una opción de retorno de hasta 300 euros. Por si acaso, comprueba los datos fiscales antes de decidir no hacer la declaración. Andalucía, Canarias, Castilla y León, Galicia, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, La Rioja y la Comunidad Valenciana son las ocho autonomías en las que se puede optar a recibir un retorno, que se ha aplicado en la renta del 2022 para ajustar la inflación. Las cuantías se aplicarán en el caso de contribuyentes solteros, sin hijos y menores de 65 años con una renta bruta de 19.000 euros. Las cantidades pueden oscilar entre los 20 euros de la Región de Murcia y los 289 de Canarias. El segundo paso es asegurarse de que los datos fiscales que maneja Hacienda son los correctos. Conviene revisarlos con detalle en el caso de que hayan cambiado las circunstancias personales: matrimonio, nacimiento de hijo o cambio de domicilio. En este supuesto, se pagará el IRPF en la comunidad autónoma en la que se haya vivido más días. Es necesario, por tanto, revisar las tasas autonómicas. Cita con Hacienda: claves para la declaración de 2022 Como cada año, llega el momento de rendir cuentas con Hacienda. La campaña para presentar el IRPF del 2022 comenzó el 11 de abril y finalizará el 30 de junio. Toca hacer números. Una cuestión primordial, antes de nada, es saber si hay obligación de hacer la declaración.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=